La importancia de Python 2 en el análisis de datos: cómo se relacionan y la opción de correrlo en entorno virtual
Python 2 es una versión anterior del popular lenguaje de programación Python. Aunque ya no se encuentra en desarrollo activo y ha sido reemplazado por Python 3, Python 2 sigue siendo relevante en ciertos campos, especialmente en el análisis de datos.
Python es uno de los lenguajes de programación más utilizados en el análisis de datos gracias a su amplia gama de bibliotecas y herramientas especializadas. A pesar de la transición a Python 3, muchas bibliotecas y herramientas todavía se ejecutan en Python 2, incluyendo NumPy, Pandas y Matplotlib, que son fundamentales en el análisis de datos.
Además, algunas empresas y organizaciones todavía utilizan Python 2 en sus sistemas y aplicaciones, lo que significa que los desarrolladores necesitan saber cómo trabajar con esta versión del lenguaje.
Por estas razones, es importante para los profesionales del análisis de datos tener conocimientos tanto de Python 2 como de Python 3. Si bien la mayoría de los nuevos proyectos se basan en Python 3, es probable que los desarrolladores encuentren proyectos existentes que aún utilicen Python 2.
En cuanto a la opción de correr Python 2 en un entorno virtual, esto puede ser útil para mantener las bibliotecas y herramientas necesarias para el análisis de datos en una versión específica de Python. Un entorno virtual es un espacio aislado en el que se pueden instalar bibliotecas y herramientas específicas sin afectar el resto del sistema. De esta manera, es posible mantener proyectos separados que requieran diferentes versiones de Python y las bibliotecas asociadas.
Para crear un entorno virtual en Python, se puede utilizar la herramienta "virtualenv". Con virtualenv, se pueden crear y activar diferentes entornos virtuales, cada uno con su propia versión de Python y sus propias bibliotecas y herramientas.
En resumen, aunque Python 2 ya no se encuentra en desarrollo activo y ha sido reemplazado por Python 3, sigue siendo relevante en el análisis de datos gracias a la gran cantidad de bibliotecas y herramientas que aún se ejecutan en Python 2. Además, el uso de un entorno virtual puede ayudar a mantener proyectos separados y asegurar que se utilice la versión correcta de Python y las bibliotecas necesarias para cada proyecto. Por lo tanto, es importante para los profesionales del análisis de datos tener conocimientos tanto de Python 2 como de Python 3, así como de cómo trabajar con entornos virtuales.
Entorno Virtual de Python 2
Si desea utilizar Python 2.7 en un ambiente virtual, primero debe asegurarse de haber creado un ambiente virtual con la versión adecuada de Python instalada. Puede hacerlo con el siguiente comando:
virtualenv --python=python2.7 mi_ambiente_virtual
Esto creará un ambiente virtual llamado "mi_ambiente_virtual" con Python 2.7 instalado en él. Luego, para activar el ambiente virtual y utilizar Python 2.7, puede utilizar el siguiente comando:
mi_ambiente_virtual/bin/activate
Una vez activado el ambiente virtual, la versión de Python que esté disponible en ese ambiente será la que se utilice por defecto. Para desactivar el ambiente virtual, puede utilizar el siguiente comando:
deactivate
Es importante destacar que Python 2.7 llegó al final de su vida útil el 1 de enero de 2020 y ya no recibe actualizaciones de seguridad. Se recomienda utilizar una versión más reciente de Python, como Python 3.x.
Asegúrese de tener virtualenv instalado en su sistema. Si no lo tiene instalado, puede instalarlo utilizando pip ejecutando el siguiente comando en la línea de comandos:
pip install virtualenv
Si ya tiene virtualenv instalado, asegúrese de que la ubicación de la carpeta que contiene el archivo ejecutable de virtualenv esté agregada al PATH de su sistema. Esto permitirá que su sistema reconozca el comando virtualenv cuando se ejecute desde la línea de comandos.
Si está utilizando Windows, puede agregar la ubicación de la carpeta virtualenv al PATH siguiendo estos pasos:
a. Haga clic en el botón Inicio y busque "Editar variables de entorno para la cuenta". Seleccione esta opción.
b. Haga clic en el botón "Variables de entorno" en la ventana de Propiedades del sistema.
c. Busque la variable "Path" en la sección Variables de usuario y haga clic en "Editar".
d. Haga clic en "Nuevo" y agregue la ruta a la carpeta que contiene el archivo ejecutable virtualenv.
e. Haga clic en "Aceptar" para guardar los cambios y cierre todas las ventanas.
Si está utilizando un sistema operativo basado en Unix (como Linux o macOS), puede agregar la ubicación de la carpeta virtualenv al PATH editando el archivo ~/.bashrc y agregando la siguiente línea al final del archivo:
export PATH=$PATH:/path/to/virtualenv/folder
Asegúrese de reemplazar "/path/to/virtualenv/folder" con la ruta real de la carpeta que contiene el archivo ejecutable de virtualenv. Después de guardar el archivo, reinicie su terminal para que los cambios tengan efecto.
Después de seguir estos pasos, debería poder usar el comando virtualenv sin problemas.
Para instalar Python 2.7 en tu sistema, debes ir al sitio web oficial de Python, https://www.python.org/downloads/release/python-2718/ y descargar el instalador adecuado para tu sistema operativo.
Sin embargo, ten en cuenta que Python 2.7 ha llegado a su fin de vida (EOL) en enero de 2020 y ya no recibe actualizaciones de seguridad ni soporte oficial. Es posible que desees considerar actualizar tu código a Python 3.
En cuanto a tener Python 2 y Python 3 instalados en el mismo sistema no debería ser un problema siempre y cuando los mantengas en ambientes virtuales separados. Puedes crear un ambiente virtual con Python 2.7 usando el comando virtualenv -p python2.7 nombre_de_tu_entorno y luego activarlo con source nombre_de_tu_entorno/bin/activate. Esto te permitirá trabajar con Python 2.7 en ese ambiente virtual sin afectar a otras instalaciones de Python que tengas en tu sistema.
Si tienes ambos Python 2 y Python 3 instalados en tu sistema fuera del ambiente virtual y trabajas principalmente con Python 3, no deberías tener problemas.
Sin embargo, es posible que algunos de tus programas de Python 2 ya no funcionen correctamente, ya que Python 2 se considera obsoleto y ya no se está actualizando. Por lo tanto, se recomienda actualizar cualquier código de Python 2 a Python 3 para asegurar la compatibilidad y estabilidad a largo plazo.
En cualquier caso, si tienes ambas versiones instaladas y deseas trabajar solo con Python 3 fuera del ambiente virtual, simplemente asegúrate de llamar a la versión de Python 3 adecuada cuando lo necesites, utilizando el comando "python3" en lugar de "python".
Para Windows, lo recomendable es descargar el instalador MSI que corresponda a tu sistema operativo, es decir, si tienes una versión de 64 bits de Windows, debes descargar el "Windows x86-64 MSI installer". Si tienes una versión de 32 bits de Windows, debes descargar el "Windows x86 MSI installer".
Ten en cuenta que Python 2.7 ya no recibe soporte y se recomienda utilizar versiones más nuevas de Python. Si vas a trabajar con análisis de datos, es posible que necesites paquetes y bibliotecas específicos, y algunos de ellos pueden no ser compatibles con Python 2.7.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario